Descarga el folleto con todas las vías


LOCALIZACIÓN Y ACCESOS

BASE

Podremos acceder por la N-332 o por la AP-7. Si accedemos por la autopista deberemos tomar la salida nº 64 Altea/Calp para continuar por la N-332 dirección Calp/ Valencia. Atravesaremos los característicos túneles que horadan las paredes del Barranco del Mascarat y continuaremos unos 600 metros en dirección a Calp, hasta encontrar a nuestra derecha la entrada a la urbanización Maryvilla, donde podremos dejar nuestro vehículo.

POSICIÓN 38°38’22”N - 0° 0’49”E

APROXIMACIÓN

Caminar unos 600 metros por el margen de la carretera hasta llegar a los túneles. Para acceder al fondo del barranco deberemos realizar un rápel de 50 metros desde la barandilla del puente.

DESCENSO

Para descender desde la Aguja Superior seguiremos la vira herbosa en dirección sur, señalizada con algún hito de piedra. Tras una corta travesía con pasos de tercer grado, seguiremos descendiendo ligeramente hasta llegar a la vía del tren, junto a la carretera. Continuaremos dirección Calp a través de los túneles, hasta encontrarnos con la urbanización Maryvilla. 25 minutos.

Desde el final de la Aguja Inferior continuaremos cresteando hacia los restos de una torre. Desde aquí, una senda con varios pasamanos nos depositará en la urbanización Maryvilla. 10 minutos.

EL ENTORNO

El entorno Una buena alternativa a la escalada es el senderismo. La subida a la sierra de Bernia desde Altea la Vella supone una magnífica excursión en la que podremos visitar un fuerte del siglo XVI y disfrutar de magníficas vistas del Peñón de Ifach y de la bahía de Altea. Por otro lado, Altea es ejemplo de asentamiento de artesanos y artistas. En su casco antiguo, de callejas blancas y empedradas, podremos disfrutar de un ambiente tranquilo y romántico. Junto a la gran plaza de la iglesia parroquial encontraremos exquisitos restaurantes y buenas tiendas de artesanía y talleres de arte.

En Altea se encuentran diversos parajes naturales como la playa de La Olla, Cap Negret, La Roda y Cap Blanch. Entre las calas más importantes se encuentran La Barreta, La Solsida y La Galera. También podremos disfrutar de la variada oferta de deportes náuticos que ofrecen sus dos puertos deportivos. Altea cuenta con el museo “Navarro Ramón” sito en la Casa de Cultura y el Museo Étnico de la Música.

Un plato típico de este bello enclave, compartido con otras localidades alicantinas son las farinetes de morralla, caldo cremoso a base de morralla. Por otro lado destacaremos la ensalada garrofeta (hueva seca de bonito) y la ensalada de habas y salazón. En cuanto a los arroces, mencionaremos como especialidad alteana el arròs amb seba y bull (con cebolla y buche seco de atún) y el sabrosísimo arroz con bogavante.

RUTAS