110 m, 6b
J. Martín y R. Sillero en 2000
Bonito recorrido de autoprotección. A pesar de que fue abierta sin martillo, hoy día unos parabolts protegen la travesía del primer largo. Conoce muy pocas repeticiones.
Material: juego de fisureros y juego de friends.

LOCALIZACIÓN Y ACCESO
BASE
Podremos acceder a la zona por la N-332 o por la AP-7, tomando la salida nº64 Altea/Calp, para continuar por la N-332 dirección Calp/Valencia. Unos 500 metros antes de atravesar los túneles del Barranco del Mascarat, deberemos desviarnos a la derecha por el camino que da acceso a la Urbanización Mascarat. Desde aquí las paredes son visibles y podremos dejar el coche en cualquiera de las calles que dominan la cala.
Posición: 38°38’3 “N 0° 0’35.5”E
APROXIMACIÓN
La reciente urbanización que ha sufrido esta zona ha eliminado los accesos naturales a la Cala del Racó del Corb, por lo que deberemos rodear los bungalow por la parte superior y acceder a la ladera que desciende hasta el mar.
DESCENSO
La mayor parte de las rutas acaban en una vira herbosa, unos 50 metros por debajo del final de la pared. Una vez en la vira caminaremos hacia la izquierda, ascendiendo hasta encontrar la reunión de la vía Isla encantada, por la que realizaremos dos rápeles de 40 m.
Si finalizamos nuestra escalada en la parte superior de la pared, deberemos ascender por las laderas de la sierra de Toix para rodear la cala por el norte. Muy evidente.